El crecimiento de los pagos electrónicos ha transformado no solo cómo los consumidores compran productos y servicios, sino que también ha creado nuevas posibilidades de desarrollo para las pequeñas y medianas empresas en Puerto Rico.
Un informe reciente de Mastercard reveló que el 90% de las pymes de la Isla que han incorporado diversos métodos de cobro electrónicos han observado un aumento significativo en sus ingresos y en su capacidad de crecer en un contexto económico desafiante.
Además, se señaló que el 91% de las empresas que aceptan este tipo de pagos lo consideran fundamental o muy relevante para su operación. A la par, el 88% mencionó que aceptar pagos digitales les ha permitido economizar tiempo y recursos. Sin embargo, un 80% de aquellos que aún no procesan pagos digitales se mostraron interesados en adoptarlos en cualquier momento.
“Creo que hay conclusiones clave que subrayan la importancia estratégica de aceptar pagos digitales para las pequeñas y medianas empresas. Está claro que se presenta una oportunidad para acelerar la implementación de métodos de pago digitales en este sector, donde no solo los utilizan para incrementar sus ventas, sino que también los emplean para pagar a proveedores y gestionar su contabilidad,” expresó el gerente de Mastercard en Puerto Rico, Pablo Cuarón.
El ejecutivo agregó que la aceptación y la familiaridad con las herramientas de pagos digitales y gestión financiera se están convirtiendo en una necesidad y un factor diferenciador para las empresas.
Por otro lado, el informe sobre las pymes en Puerto Rico indica que la confiabilidad (85%), el soporte (83%), la atención al cliente (83%) y las funciones de seguridad (81%) son algunas de las características más importantes que buscan en un proveedor de pagos digitales.
RETOS
Asimismo, del informe se desprende aquellos retos que las pymes experimentan a la hora de manejar los negocios. Algunos de los más comunes, según mencionó Cuarón, son la falta de acceso al capital, la gestión de flujo de caja, financiamiento tradicional ineficiente, apoyo para digitalizar por completo sus operaciones a interacciones con clientes, entre otros.
“Hay un espacio de oportunidad y estamos convencidos de que es un segmento que por el peso que tiene en la economía y el rol que juega en cada uno de los mercados es fundamental transformar y acelerar para asegurar que la economía digital por la que Mastercard aboga funcione para todos”, acotó el ejecutivo.
Fuente: elvocero